Diplomado Internacional en Sistemas de Información Geográfica con QGIS, PostGIS, Geoserver y Leaflet

El Diplomado en Sistemas de Información Geográfica con Software Libre está diseñado para formar especialistas en el uso de herramientas avanzadas de SIG, empleando exclusivamente tecnologías de código abierto. Este programa tiene como objetivo capacitar a los participantes en la gestión, análisis, modelado y representación de información geográfica, utilizando herramientas profesionales ampliamente reconocidas como QGIS, PostGIS, GeoServer y Leaflet.

Con una estructura compuesta por 25 Módulos y un enfoque teórico-práctico, los estudiantes desarrollarán competencias clave para resolver problemas territoriales complejos, implementar soluciones geoespaciales eficientes, y crear productos cartográficos y aplicaciones web interactivas.

A lo largo del diplomado, los participantes aprenderán a crear y editar datos geográficos, realizar análisis espaciales, diseñar mapas temáticos profesionales, y publicar geoportales en la web utilizando exclusivamente herramientas de software libre, fomentando así la autonomía tecnológica y la sostenibilidad en proyectos SIG.

Este programa representa una excelente oportunidad para fortalecer tus habilidades en la ciencia geoespacial y aplicar soluciones innovadoras en áreas como la planificación territorial, gestión ambiental, catastro urbano y rural, ordenamiento territorial, gestión de cuencas, monitoreo ambiental, gestión del riesgo de desastres, seguimiento de obras, análisis de cobertura del suelo, teledetección aplicada, geomarketing, delimitación de áreas de conservación, proyectos de infraestructura, seguimiento a conflictos socioambientales, entre otros.

Geomática · 17/07/2025

El Diplomado en Sistemas de Información Geográfica con Software Libre está diseñado para formar especialistas en el uso de herramientas avanzadas de SIG, empleando exclusivamente tecnologías de código abierto. Este programa tiene como objetivo capacitar a los participantes en la gestión, análisis, modelado y representación de información geográfica, utilizando herramientas profesionales ampliamente reconocidas como QGIS, PostGIS, GeoServer y Leaflet.

Con una estructura compuesta por 25 Módulos y un enfoque teórico-práctico, los estudiantes desarrollarán competencias clave para resolver problemas territoriales complejos, implementar soluciones geoespaciales eficientes, y crear productos cartográficos y aplicaciones web interactivas.

A lo largo del diplomado, los participantes aprenderán a crear y editar datos geográficos, realizar análisis espaciales, diseñar mapas temáticos profesionales, y publicar geoportales en la web utilizando exclusivamente herramientas de software libre, fomentando así la autonomía tecnológica y la sostenibilidad en proyectos SIG.

Este programa representa una excelente oportunidad para fortalecer tus habilidades en la ciencia geoespacial y aplicar soluciones innovadoras en áreas como la planificación territorial, gestión ambiental, catastro urbano y rural, ordenamiento territorial, gestión de cuencas, monitoreo ambiental, gestión del riesgo de desastres, seguimiento de obras, análisis de cobertura del suelo, teledetección aplicada, geomarketing, delimitación de áreas de conservación, proyectos de infraestructura, seguimiento a conflictos socioambientales, entre otros.

Sobre el Instructor

Geomática

115 Cursos

+46 👨‍🎓 están dentro!
No estás inscrito aún!
o $ 300.00 USD

Incluye:

  • 1 Lección
  • 2 Temas

Respuestas